Los días 26 y 27 de junio de 2025 se llevaron a cabo en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, las reuniones del Comité Ejecutivo y del Comité Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), en la Sala Constitución de la República del Palacio de Justicia.
Durante las jornadas de trabajo se abordaron diversos temas fundamentales para el fortalecimiento institucional de las Defensorías Públicas de la región, entre ellos: la presentación de balances y memorias anuales, el análisis del informe de cuotas, la relación con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la consolidación de la Academia de Capacitación Continua para Defensoras y Defensores Públicos Interamericanos (DPIs).
También se trataron otros puntos relevantes como las incorporaciones de nuevos DPIs, la situación actual de la Defensoría Pública del Ecuador, la convocatoria al Cuerpo de DPIs 2025, el fortalecimiento de la Red Interamericana de Defensa de Personas en Contexto de Movilidad Humana, la edición del boletín de jurisprudencia, y el reconocimiento a las nuevas autoridades de la Defensa Pública Penal de Chile (DPP), la Asociación de Defensores Públicos de Uruguay (ADEPU), y el Colegio Nacional de Defensoras y Defensores Generales de Brasil (CONDEGE).
En el marco de estas actividades, también tuvo lugar una reunión extraordinaria del Consejo Directivo, en la que se analizó la propuesta de reforma del artículo 21 del Estatuto de la AIDEF.
En ambas fechas, las y los miembros de la AIDEF mantuvieron importantes encuentros institucionales con la Sra. Carolina Cosse, Vicepresidenta de la República del Uruguay, y el Sr. Jhon Pérez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia. En estas reuniones se abordó especialmente la importancia de garantizar la independencia funcional y presupuestaria de la Defensa Pública en Uruguay. Es importante igualmente mencionar que la Defensoría Penal Pública de Chile también manifestó su intención de independencia funcional y presupuestaria, en el caso chileno del poder ejecutivo.
Asimismo, se discutieron propuestas de mejora en la comunicación institucional, como la actualización del sitio web de la AIDEF y la creación de una cuenta oficial en la red social Instagram.
La participación activa de los y las representantes regionales en estas instancias refuerza el compromiso colectivo por una defensa pública autónoma, eficiente y orientada a la protección integral de los derechos humanos en América.